*** Organizaciones no gubernamentales hacen un llamado a la población venezolana a participar en el proceso electoral de la Asamblea Nacional Constituyente “por ser un espacio democrático, propicio para debatir temas de interés nacional y para avanzar en la construcción de paz” , a la vez que exigen que este 30 de julio se respete el derecho al voto
Caracas, 28 jul.- Veintiocho organizaciones y movimientos dedicados a la defensa de los Derechos Humanos en Venezuela expresaron este miércoles el “más contundente” respaldo al proceso de votación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a celebrarse este domingo 30 de julio de 2017.
“Hoy, queremos expresar nuestro apoyo al proceso electoral constituyente convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y nuestra intención de participar, de conformidad con los principios democráticos establecidos en el artículo 348 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, precisaron a través de un comunicado.
Las organizaciones coincidieron en que la ANC “genera un escenario democrático, participativo y protagónico, propicio para debatir aspectos de interés nacional y avanzar en la construcción de paz y justicia en el país”.
“La Constituyente es una oportunidad para fortalecer y ampliar el catálogo de derechos humanos reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Por estos motivos, hemos decidido instalar un equipo de trabajo con voceras y voceros de todas nuestras organizaciones para elaborar una propuesta en materia de derechos humanos, garantías y deberes, a los fines de presentarla a la nueva Asamblea Nacional Constituyente, cuando sea debidamente instalada”, reza el texto.
Las ONG hicieron un llamado a las autoridades públicas, organizaciones y partidos políticos, así como a la sociedad en general, a respetar y a proteger el derecho humano al sufragio: “Este proceso democrático debe realizarse en condiciones que permitan a todas las personas, que así lo deseen, participar libre y responsablemente. Desde el movimiento nacional de derechos humanos, deseamos exhortar a todos y a todas a que respeten la decisión individual de quienes desean elegir a los y las constituyentes”, suscribieron.
Por las razones expuestas, invitaron a la comunidad de electores a “ser protagonista de la Constituyente el próximo 30 de julio”; a la vez que rechazaron cualquier tipo de boicot al derecho al voto: “Condenamos cualquier criminalización, amenaza, intimidación u obstaculización del ejercicio de este derecho humano, bien sea por acciones realizadas por el Estado, por los partidos políticos y sus militantes o, incluso, por organizaciones sociales”.
“Hacemos un llamado a la sensatez y a la rectificación a los partidos, a las organizaciones y a las personas que, públicamente, han llamado a impedir que los y las votantes puedan trasladarse hasta los centros electorales. Les instamos a respetar los derechos humanos de quienes quieren participar en esta fiesta democrática”, recalcaron.
Respaldaron el presente comunicado:
- Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin)
- Comité de Víctimas de la Guarimba
- Asociación Civil Sures. Estudios y Defensa en Derechos Humanos
- Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social (IDHES)
- Fundación Ricardo Durán
- Víctimas del Golpe de Estado 2002
- Fundación deFamiliares Victimas del Sicariato Campesino en Venezuela
- Observatorio Nacional de Investigaciones Penitenciarias
- Víctimas de El Caracazo
- Centro Juvenil de Derechos Humanos
- Frente Alberto Lovera
- Fundación Américo Silva
- Movimiento Ecuador Alfarista Bolivariano
- Fundación Argimiro Gabaldón
- Frente de Familiares IV República / ASOFACY
- Consejo para la Defensa de los Derechos (José Félix Ribas)
- Frente Familiares y Amigos Torturados y Perseguidos Políticos (1958-1999)
- Fundación Venezolana del Derecho a la Vivienda (Fundavendervi)
- Colectivo de Estudio Feminista Aquelarre Caribeño
- Asociación de Defensores de Derechos Humanos
- Género con Clase
- Psicólogas y Psicólogos por el Socialismo
- Asociación Cantaura Vive
- Asociación de Sobrevivientes. Familiares, Amigos de la Masacre de Yumare
- Red de Colectivos Araña Feminista
- Consejo Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos a la Salud
- Fundación Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez
- Colectivo de Educación e Investigación para el Desarrollo Social (Ceides).